Psicología juvenil / adolescente

Enfrentando la ansiedad y el estrés durante la adolescencia

La adolescencia representa una etapa fundamental y, a menudo, tumultuosa en la vida de un individuo. Durante este período, los jóvenes se ven sumergidos en una serie de transformaciones físicas, emocionales y sociales. Uno de los desafíos más significativos es el encuentro con una nueva imagen corporal, que lleva consigo la complejidad de la sexualidad emergente y la reconciliación de emociones, a menudo contradictorias. Este viaje les sitúa en una encrucijada: ya no son completamente niños, pero tampoco han alcanzado la plenitud de la adultez.

La transición de la infancia a la adolescencia trae consigo la nostalgia de los días pasados y la presión de las expectativas futuras. Estos sentimientos, junto con las responsabilidades crecientes en el ámbito familiar y escolar, desencadenan tensiones. Estas tensiones no son solo individuales; también se reflejan en la dinámica familiar. Las confrontaciones con figuras parentales, aunque esenciales para el desarrollo de la identidad, pueden causar desequilibrios y conflictos familiares.

Ante estas turbulencias, se hace imprescindible dotar a los adolescentes de herramientas adecuadas. Es vital ayudarles a verbalizar sus inquietudes, miedos y expectativas, facilitando así una comunicación más efectiva. Esta comunicación no solo les permite expresarse, sino que también les brinda un sentido de comprensión y acompañamiento, tan necesario en esta fase.

psico juvenil

Señales que indican la necesidad de intervención profesional en la adolescencia

  • Cuando las tensiones y desacuerdos familiares eclipsan la armonía del hogar.
  • Si se perciben signos claros de tristeza, apatía o desmotivación en el adolescente.
  • Frente a manifestaciones de ansiedad, como insomnio, miedos intensos y fobias.
  • Si se observan cambios drásticos en sus hábitos diarios, ya sea en la alimentación, el estudio, las relaciones sociales o el abandono de actividades que solían disfrutar.
  • Ante eventos significativos como la pérdida de un ser querido o si el adolescente manifiesta explícitamente la necesidad de ayuda.